Tener una buena digestión ayuda a nuestro organismo a absorber y aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que consumimos, debido a que así se segregan las cantidades necesarias de enzimas y jugos digestivos en el tiempo apropiado. Cuando tenemos una mala digestión podemos llegar a sufrir algunas molestias como por ejemplo estreñimiento, alergias, problemas en el hígado, falta de absorción de nutrientes, entre otros.
Tener una buena digestión nos garantiza buena salud y con ello también podemos eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita. Es importante que aprendas a identificar lo que puede poner en riesgo tu digestión y la forma en como tú mismo lo puedes tratar empezando por la buena alimentación.
[separator style_type=»shadow» top_margin=»10″ bottom_margin=»10″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]
10 Consejos para Mejorar la Digestión
[separator style_type=»shadow» top_margin=»10″ bottom_margin=»30″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]1[/dropcap]Establece un horario para tus comidas. El reloj biológico de tu organismo se acostumbra a los horarios fijos y así favoreces tu digestión.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]2[/dropcap]Consume más fibra. Regula la actividad intestinal y evita el estreñimiento.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]3[/dropcap]Relájate. Come con calma, hazlo en un ambiente tranquilo, masticando bien y saboreando los alimentos. Come a un ritmo pausado e identifica cuando estés satisfecho. La sensación de saciedad tarda aproximadamente 20 minutos en aparecer. Esto quiere decir que tal vez ya estás lleno, pero tu cerebro aún no te manda la señal de saciedad.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]4[/dropcap]Como siempre se ha recomendado, la actividad física es una solución para evitar la mala digestión y mejorar el trabajo intestinal.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]5[/dropcap]Opta por alimentos sanos, saludables y cien por cien naturales, evitando el consumo de alimentos muy grasos o ricos en azúcares.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]6[/dropcap]Los vegetales son muy ricos en fibra, necesaria para regular el correcto funcionamiento de los intestinos, y regular con ello el tránsito intestinal. Lo mejor es consumirlos siempre cocidos, ya que de esta manera los suaviza y pre-digiere.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]7[/dropcap]Evita los excesos, especialmente aquellas comidas que hacemos fuera de casa y que, en la mayoría de los casos, tendemos incluso a sentirnos indigestos porque hemos comido más de lo que deberíamos.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]8[/dropcap]Consume la cantidad de agua diaria recomendada, también en forma de zumos naturales e infusiones. Procura no beber agua mientras comes. Los consejos de la abuelita de no tomar agua hasta después de comer, son ciertos. Destínala para el final de tus alimentos.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]9[/dropcap]Los alimentos prebióticos pueden ser de gran utilidad, ya que ayudan igualmente a regular el tránsito intestinal.
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]10[/dropcap]Evita el exceso de picante. Cualquier irritante afecta el funcionamiento de tu sistema digestivo.