Cáncer de Colon: síntomas y tratamientos
En la actualidad, El cáncer de colon o cáncer colorrectal se ha convertido en el tercer tipo de cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia. Según las más recientes estadísticas de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), se estima que el cáncer de colon es el tercer cáncer más común en los hombres (746.000 casos, 10,0% del total) y la segunda en mujeres (614.000 casos, el 9,2% del total) en todo el mundo.
En Nicaragua actualmente no existe un registro nacional del cáncer colorrectal, pero según estadísticas del Ministerio de Salud, este es responsable de una alta tasa de mortalidad, teniendo mayor incidencia en el sexo masculino.
Acontinuación mencionaremos los principales síntomas provocados por el cáncer de colon:
- Cambios en los ritmos intestinales.
- Diarrea o sensación de tener el vientre lleno.
- Estreñimiento. Sangre en las heces.
- Cambios en la consistencia de las heces.
- Dolor o molestia abdominal.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Pérdida del apetito.
- Cansancio constante.
- Vómitos.
Prevención
Es importante que el paciente tenga una conciencia clara acerca de las consecuencias que conlleva padecer cáncer de colon, pero más importante aún conocer las recomendaciones necesarias para prevenir este tipo de padecimientos:
- No abusar de comidas ricas en grasas.
- Disminuir el consumo de grasas de manera que no superen el 20% del total de calorías de la dieta.
- Consumir preferentemente grasas mono insaturadas (aceite de oliva) y poliinsaturadas (aceite de pescado).
- Disminuir el consumo de carnes rojas.
- Aumentar el consumo de pescado y pollo.
- Incorporar a la dieta alimentos ricos en fibra. Tomar una cantidad de fibra de al menos 25 gramos diarios, en forma de cereales y pan integral.
- Aumentar la ingesta de frutas y verduras. Consumir cantidades óptimas de frutas y vegetales, especialmente del género Brassica (coliflor, coles de Bruselas, bróculi), así como de legumbres.
Diagnóstico
En Clínica de especialidades Báez Amador la detección precoz del Cáncer de Colón, nos permite brindar el tratamiento oportuno, individualizando cada situación clínica, mejorando la asistencia al paciente, con una participación de las diferentes especialidades abordando integralmente al paciente, permitiendo mejor inversión de los recursos, y aumentando la expectativa de vida del paciente.
En nuestra clínica creemos que es importante que los pacientes conozcan los principales procedimientos que nos permitan diagnosticar el cáncer de colon:
Tacto rectal
Sigmoidoscopia
Colonoscopia
Estudio genético
Prueba de sangre oculta en heces (SOH)
Enema de bario con doble contraste
Tratamiento
Si eres paciente de cáncer de colon o consideras que estas iniciando a padecerlo, te recomendamos que sigas leyendo y descubras los principales tratamientos que le ayudaran a corregir o prevenir este terrible cáncer:
- Cirugía: Mediante una operación en quirófano, se extrae la parte afectada por el cáncer. Se practica en todas las etapas de extensión de la enfermedad, pero cuando se trata de tumores en fase inicial se puede extraer un pólipo mediante el colonoscopio para examinarlo. Según los resultados, se extirpará el cáncer y una parte circundante de tejido sano, y luego se limpian los ganglios de la zona. Otra posibilidad es realizar una apertura desde el colon hacia el exterior (colostomía), en cuyo caso la persona tendrá que usar una bolsa especial de uso externo donde se recogerán las heces. La colostomía puede ser transitoria o permanente.
- Consiste en aplicar rayos de alta energía sobre la zona afectada, con el fin de destruir las células cancerosas. Sólo afecta a la zona en tratamiento, y puede aplicarse antes de la cirugía (para reducir el tumor y poder extraerlo más fácilmente), o después de la cirugía (para terminar de destruir las células cancerosas que pudieran haber quedado).
- Consiste en la administración de fármacos que destruyen las células cancerosas. Se realiza insertando un tubo en una vena (catéter), e inyectando los fármacos a través de un sistema de bombeo. Suele administrarse tras la operación quirúrgica.
- Consiste en estimular o restaurar las propias defensas inmunitarias del organismo. Para ello se emplean productos naturales o fabricados en el laboratorio.
¿Quiénes son los médicos especialistas que se encargan de su salud?
En Clínica de Especialidades Báez amador contamos con especialistas altamente calificados para cuidar de su salud.
Dr. Norman Narváez
ColoproctólogoDr. Norman Narváez
Especialista en atención a los problemas del recto y colón descendente, hemorroides, tumores, prurito, sangrados, estreñimiento. Dr. Adolfo Rivas
ColoproctólogoDr. Adolfo Rivas
Especialista en atención a los problemas del recto y colón descendente, hemorroides, tumores, prurito, sangrados, estreñimiento.