Cirugía Bariátrica: una solución efectiva al sobrepeso y obesidad
[title size=»2″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]¿Qué es la obesidad?[/title]
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos (almacenada en forma de grasa corporal) se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
Más que un problema estético, conlleva una serie de complicaciones psicológicas y de estilo de vida del paciente.
Según la OMS el estado de peso se puede determinar mediante el IMC, basados en la siguiente clasificación:
[checklist icon=»fa-check» circle=»no» size=»medium» class=»» id=»»]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC menor de 18,5 es por debajo del peso normal.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC de 18,5-24,9 es peso normal[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»» circlecolor=»»]IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o mórbida).[/li_item]
[/checklist]
Existen diversos factores que influyen en el peso, los cuales comprenden desde el medio ambiente hasta factores genéticos.
[title size=»2″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Factores del medio ambiente[/title]
Encontramos que estos factores están directamente relacionados con el estilo de vida y medio que nos rodea, podemos mencionar dentro de ellos la educación alimentaria que recibimos en nuestros hogares, nuestros hábitos alimenticios y falta de actividad física, los alimentos que compramos, la falta de nutrimentos de los alimentos y el exceso de grasas y carbohidratos de los mismos, el nivel económico y de ingresos, Tiempos de comida y digestión.
[title size=»2″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Factores hereditarios[/title]
Podemos mencionar dentro de estos factores las mutaciones únicas tales como: Leptina, receptor leptina, npeptido y poligenicas; ademas del genoma humano.
[one_half last=»no» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»yes» style_type=»bottomshadow» bordercolor=»» bordersize=»0px» stylecolor=»» align=»center» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][/imageframe][/one_half]
[one_half last=»yes» class=»» id=»»]
Actualmente la obesidad es considerada mundialmente como la epidemia del siglo XXI, ya que es una enfermedad fácil de adquirir, pero difícil de manejar, que segun La OMS, el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 % de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.[/one_half]
Dentro de las principales complicaciones relacionadas a la obesidad y sobrepeso podemos mencionar:
[fusion_tabs layout=»horizontal» justified=»yes» backgroundcolor=»» inactivecolor=»» class=»» id=»»]
[fusion_tab title=»Cardiovascular»]Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, várices y embolismo pulmonar.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Endocrino»]Síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Gastrointestinal»]Enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncer colorectal.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Renal y génito-urinario»]Disfunción eréctil, incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica, hipogonadismo (hombres), cáncer mamario (mujeres), cáncer uterino (mujeres)[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Obstétrico»]Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.[/fusion_tab]
[/fusion_tabs]
[fusion_tabs layout=»horizontal» justified=»yes» backgroundcolor=»» inactivecolor=»» class=»» id=»»]
[fusion_tab title=»Tegumentos»]Estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, forúnculos, intertrigo.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Músculo esquelético»]Hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Neurológico»]Accidente cerebrovascular, meralgia parestésica, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo; deterioro cognitivo, demencia y depresión; hipertensión intracraneal idiopática.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Respiratorio»]Disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y asma.[/fusion_tab]
[fusion_tab title=»Psicológico»]Depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.[/fusion_tab]
[/fusion_tabs]
[imageframe lightbox=»yes» style_type=»bottomshadow» bordercolor=»» bordersize=»0px» stylecolor=»» align=»center» animation_type=»fade» animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][/imageframe]
[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Cirugía Bariátrica[/title]
La cirugía bariátrica (o «cirugía para pérdida de peso») es el conjunto de las intervenciones quirúrgicas usadas en el tratamiento de la obesidad mórbida, es decir, normalmente es indicada para pacientes con un IMC igual o mayor a 40 Kg/m2 o en pacientes con factores de riesgo o asociaciones comórbidas con un IMC igual o mayor a 35 Kg/m2. Es comúnmente utilizada cuando la modificación dietética y el tratamiento farmacológico no han sido exitosos.
El resultado de la cirugía bariátrica depende de varios mecanismos, la propuesta más común es la reducción de volumen del estómago (por ejemplo con una cinta gástrica ajustable), produciendo así una sensación de saciedad temprana y reducción de la ingesta, mientras otros procedimientos (como el bypass gástrico) también reducen la longitud del tracto digestivo con la que la comida entra en contacto, reduciendo directamente la absorción. La cirugía en la que se emplea la cinta o banda es reversible mientras que las operaciones en las que se acortan el estómago o intestino no lo son. Algunos procedimientos pueden ser realizados laparoscópicamente.
Antes de realizar una cirugía bariátrica el paciente debe tener claro que no es suficiente realizar la cirugía, que se requiere que el paciente tenga claro los siguientes puntos y que exista una aceptación voluntario y de compromiso con los mismos:
- Estar claro de la necesidad de control médico y nutricional permanente
- Voluntaria aceptación y compromiso a realizar dietas bajas en calorías
- Cambiar los hábitos de vida
Beneficios
- Hay una gran mejoría en la calidad de vida en los pacientes que pierden en promedio 63% del exceso de peso.
- El cambio en la imagen corporal propia luego de la pérdida de peso, que influye en un aumento de la autoestima del paciente
Resumen
- La cirugía es la solución
- No es una cirugía estética
- La decisión del tipo de cirugía depende de las características de cada paciente
- Requiere compromiso del paciente y del cirujano.
Si requiere mayor asesoría acerca de este tipo de cirugía puede agendar una cita escribiéndonos a atencionalcliente@clinicabaezamador.com, llamándonos al 2252-6003, escribiéndonos a través de nuestra web o inbox de redes sociales. ¡Su salud es nuestra especialidad!