fbpx
  • Semáforos de Lozelsa, 2 c. al norte, Calle Principal Altamira, Managua

10 Consejos para Evitar la Disfunción Eréctil

La erección es un fenómeno neurovascular sometido a control hormonal. Consiste en dilatación arterial, relajación del músculo liso trabecular y activación del mecanismo veno oclusivo de los cuerpos cavernosos.

La Disfunción Eréctil se ha definido como la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio. Aunque la Disfunción Eréctil es un trastorno benigno, afecta a la salud física y psicosocial y tiene una repercusión importante en la calidad de vida de quienes la sufren, así como de sus parejas y familias.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Factores de riesgo[/title]

La Disfunción Eréctil comparte factores de riesgo comunes con las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, falta de ejercicio, obesidad, tabaquismo, hipercolesterolemia y síndrome metabólico), algunos de los cuales pueden modificarse.  En diferentes estudios se ha comprobado que:

  • Los varones que empiezan a hacer ejercicio a una edad madura presentan una reducción del riesgo de Disfunción Eréctil del 70 % con respecto a los varones sedentarios y una incidencia significativamente menor de Disfunción Eréctil durante un período de seguimiento de 8 años de ejercicio regular.
  • En varones obesos con Disfunción Eréctil moderada cuando se someten a dos años de ejercicio intensivo y pérdida de peso se observa mejorías significativas del índice de masa corporal (IMC) y las puntuaciones de actividad física, así como de la función eréctil. Estos cambios se correlacionaron estrechamente con la pérdida de peso y el grado de actividad.
  • La prostatectomía radical en cualquiera de sus formas (abierta, laparoscópica o robótica) es una intervención que se practica mucho en los pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado y una esperanza de vida mínima de 10 años. Esta intervención puede originar secuelas específicas del tratamiento que afectan la calidad de vida relacionada con la salud.

Disfunción Eréctil

10 CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A TENER UNA VIDA SEXUALMENTE PLENA.

  1. Reduce o elimina el tabaco: Fumar una cajetilla diaria es suficiente para incrementar en 60% las probabilidades de sufrir disfunción eréctil. El 16.5% de los hombres menores de 35 años que padecen disfunción eréctil se debe al excesivo consumo de tabaco.
  1. No abuses del alcohol: Entre un 3.2% y un 64.4% de los hombres en estado de ebriedad no tienen una respuesta de erección satisfactoria para mantener relaciones sexuales. El 62.5% de los hombres entre 18 y 35 años que sufren disfunción eréctil se debe al abuso de consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol inhibe el buen funcionamiento del sistema nervioso central, el cual está implicado directamente en la respuesta del estímulo sexual.
  1. Aléjate de las drogas: La cocaína es un estimulante del sistema nervioso que además reduce el flujo sanguíneo en venas y arterias. El 27% de los hombres que son adictos tienen problemas para lograr una erección que les permita mantener relaciones sexuales satisfactorias y un 15.6% de los jóvenes con disfunción eréctil son consumidores de estupefacientes.
  1. Come sano: La dieta juega un papel fundamental, y es que influirá directamente en el correcto funcionamiento de los aparatos genitales. Concretamente existen enfermedades como la diabetes, la obesidad, o en muchos casos simplemente tener sobrepeso pueden ser un detonante para tener disfunción eréctil, ya que nuestro metabolismo no funcionará de la manera adecuada, corriendo el riesgo de no estar en perfectas condiciones.
  1. Haz ejercicio: El hacer ejercicio disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, prevenir estos padecimientos sirve como protección adicional contra la disfunción sexual. La práctica deportiva es fundamental si lo que queremos es gozar de una buena salud, no solo sexual, sino en general, aunque a la hora de conseguir evitar la disfunción eréctil será la mejor manera de lograrlo. El ejercicio además de mantenernos activos y en perfecto estado evitará posibles enfermedades cardiacas a causa del sedentarismo. Esto propiciará una circulación sanguínea perfecta obteniendo un máximo rendimiento.
  1. Tener una vida sexual activa: Mantener relaciones sexuales frecuentemente reduce las probabilidades de desarrollar problemas de disfunción eréctil, ya que el ejercicio ayuda a tener una buena circulación y la elasticidad de las arterias y los cuerpos cavernosos, lo que mejora el estado y funcionamiento del sistema cardiovascular, disminuyendo la probabilidad de desarrollar un problema de disfunción eréctil.
  1. Relájate y disfruta de la vida: No todo puede ser trabajo y responsabilidades. La ansiedad, la preocupación, la depresión, los problemas de pareja y laborales pueden afectar tus erecciones. Por ello, es necesario buscar momentos para disfrutar y drenar continuamente la carga emocional de las experiencias diarias. Camina por el parque, escucha música que te guste, practica tu hobby favorito, acércate a libros y películas que te inspiren, juega con tus hijos, ríe y sonríe con frecuencia. Practica ejercicios de relajación y meditación para aquietar las emociones y calmar los pensamientos que te pudieran estar ocasionando estrés.
  1. Duerme y descansa: Descubre cuántas horas necesitas dormir para que tu cuerpo se recupere. La falta de sueño, la fatiga y la actividad excesiva pueden disminuir los niveles de deseo sexual y afectar la erección.
  1. Habla abiertamente con tu pareja sobre sexo: Expresar con confianza y apertura tus necesidades y deseos sexuales te conecta más a tu pareja y nutre la autoestima de ambos. Se crea además un clima donde se puede vivir la sexualidad con gozo, libertad y aceptación, y las dificultades pueden resolverse en equipo. Cuando un hombre tiene dificultades para expresar sus sentimientos y emociones, se le puede hacer difícil hablar sobre el estrés o ansiedad en asuntos sexuales, y mucho más sobre alguna dificultad sexual que pudiera estar experimentando. Acudir a terapia de pareja para abrir los canales de comunicación puede ser de mucha ayuda. Callar lo que necesitamos destruye la confianza y es caldo de cultivo de malentendidos y resentimientos entre la pareja.
  1. Haz ejercicios para fortalecer tus músculos pélvicos y órganos sexuales: Practica a diario ejercicios Kegel. Han demostrado ser efectivos para prevenir y tratar la disfunción eréctil. Incorpora también a tu rutina de salud sexual el masaje de testículos, basado en las prácticas taoístas y la medicina tradicional china. Este masaje favorece la adecuada producción de testosterona, la hormona responsable de mantener afinados los mecanismos de la erección. También puedes practicar diferentes ejercicios diseñados para fortalecer el pene y la erección.

¿Necesitas contactar con nuestro especialista?

Utiliza el siguiente formulario para comunicarte con nuestro especialista. Te responderemos lo más pronto posible.

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email