fbpx
  • Semáforos de Lozelsa, 2 c. al norte, Calle Principal Altamira, Managua

El Acné en Adultos: Causas y Tratamientos

Al mencionar la palabra “acné”, la mayoría de las personas pensarán en un problema de salud de carácter generalmente leve, que aparece en la pubertad y desaparece hacia la mayoría de edad. Sin embargo, esto no es así en todos los casos. En una proporción no despreciable de personas, el acné afecta a los adultos, puede ser resistente al tratamiento convencional y, además, provocar secuelas en forma de cicatrices permanentes que afectan notablemente a la calidad de vida.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]¿Cómo se produce?[/title]

El acné es una patología de un órgano de la piel, el folículo pilosebáceo. Esta estructura comprende fundamentalmente el pelo y la glándula sebácea, encargada de producir la grasa que recubre la piel. En el acné existen una serie de alteraciones de este órgano que determinan la producción de la enfermedad: el aumento de producción de sebo o grasa, el taponamiento u obstrucción del canal folicular (el orificio o canal por donde sale el pelo hacia el exterior de la piel), la infección por bacterias y la inflamación.

De forma habitual y prácticamente en todas las personas, la época de la pubertad se acompaña de cambios hormonales que determinan un aumento de la grasa y un taponamiento de los canales foliculares que provocan el acné. En determinadas personas, ese estado hormonal puede persistir en la edad adulta. Son pacientes con una tendencia a la piel grasa, que incluso pueden no haber presentado un acné en la adolescencia y que, a partir de los 25-30 años, desarrollan granos y bultos más inflamados, que aparecen bajo la piel, duran semanas, y dejan marcas o cicatrices.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Síntomas[/title]

El acné de los jóvenes se corresponde con las clásicas “espinillas” en la zona de la frente y la nariz, con poca inflamación, o con pústulas (granos de pus) que curan fácilmente con el tratamiento con cremas. En cambio, el acné de los adultos puede formar granos o bultos más grandes, más profundos, más inflamados, y con mayor capacidad para dejar cicatrices.

En el varón, el acné adulto afecta además a la espalda y el pecho, pudiendo persistir durante décadas. En la mujer es muy característico que los granos o bultos profundos afecten a las zonas de la mandíbula o alrededor de la boca, y que empeoren los días previos a la menstruación.

[imageframe lightbox=»yes» style_type=»border» bordercolor=»» bordersize=»1px» stylecolor=»» align=»center» animation_type=»slide» animation_direction=»down» animation_speed=»0.6″ class=»» id=»»]Acné[/imageframe]

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Diagnóstico[/title]

En el hombre el diagnóstico es visual y no suele precisar de pruebas complementarias.

En la mujer es conveniente descartar un problema hormonal, fundamentalmente el ovario poliquístico. En esta enfermedad, se forman quistes en los ovarios que determinan un desequilibrio del sistema hormonal. Puede ser causante de irregularidades en la menstruación, acné, aumento de la grasa en la piel y el cabello, incremento del vello en ciertas áreas de la cara y el cuerpo (hirsutismo) y, en ocasiones, debilitamiento del cabello (alopecia). El ovario poliquístico puede, además, acompañarse de resistencia periférica a la insulina, una alteración del metabolismo que puede acabar en una auténtica diabetes.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Tratamiento[/title]

El tratamiento puede ser diferente en el hombre o la mujer según la existencia o no de problemas hormonales asociados. Independientemente del sexo del paciente, los acnés del adulto suelen ser tratados con tandas de antibióticos por vía oral, como las tetraciclinas.

En casos resistentes al tratamiento habitual, o con tendencia a reproducirse tras el mismo, el medicamento indicado es la isotretinoína, un derivado sintético de la vitamina A, Se prescribe bajo control médico del especialista (dermatólogo) durante un periodo de 6-8 meses, y hay que tener en cuenta que produce molestias o efectos secundarios típicos como la sequedad en la piel y los labios, y sensibilidad al sol. Si es recetado a una mujer en edad de tener hijos, ésta debe tomar medidas para evitar un embarazo no deseado durante el tratamiento y un mes después de finalizado, ya que la isotretinoína provoca malformaciones en el feto.

En mujeres en las que el problema tiene una base hormonal, el tratamiento más eficaz es un anticonceptivo.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Medidas preventivas[/title]

La relación del acné con ciertos alimentos de la dieta es controvertida. La creencia popular de que la dieta rica en chocolate o embutidos causa más acné no ha sido completamente confirmada. Sin embargo, nuevos estudios publicados recientemente han asociado ciertos tipos de acné con la dieta rica en azúcares. Un buen consejo es evitar el consumo abusivo de dulces, que no son beneficiosos para la salud en ningún caso.

En las mujeres con un desequilibrio hormonal de fondo, un aspecto importante del tratamiento es el control del sobrepeso, que puede evitar la tendencia a desarrollar una diabetes.

¿Necesitas contactar con nuestro especialista?

Utiliza el siguiente formulario para comunicarte con nuestro especialista. Te responderemos lo más pronto posible.

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email