fbpx
  • Semáforos de Lozelsa, 2 c. al norte, Calle Principal Altamira, Managua

[title size=»2″ content_align=»left» style_type=»underline solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Manejo Integral del Síndrome de Ovario Poliquístico [/title]
[one_third last=»no» class=»» id=»»]Síndrome de Ovario Poliquístico [/one_third]
[two_third last=»yes» class=»» id=»»]El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno común que afecta aproximadamente a 5 millones de mujeres en edad reproductiva en los EE.UU. y se estima que el costo en salud para identificar y tratar a estas pacientes es de aprox. 4 billones de dólares anuales. La causas del SOP aún no están bien identificadas, algunos estudios sugieren que sería una alteración con un fuerte componente genético, mientras que otros sugieren que los factores del ambiente intra o extrauterinos jugarían un rol importante.[/two_third]

Su presencia debe sospecharse en cualquier adolescente o mujer en edad reproductiva con hirsutismo u otras manifestaciones cutáneas de hiperandrogenismo, irregularidades menstruales y obesidad. El síndrome de ovario poliquístico es un diagnóstico de exclusión y por lo tanto, debe diferenciarse de los cambios fisiológicos propios de la edad y de otros trastornos hiperandrogénicos que requieren de una terapia específica. El diagnóstico oportuno es importante ya que este síndrome se asocia a riesgos reproductivos, oncológicos y metabólicos. Lo anterior implica que estas pacientes deben ser diagnosticadas y tratadas oportunamente, necesitan ser informadas y educadas sobre su patología y finalmente, ser controladas en forma prolongada. Independiente del motivo por el cual consulta la paciente, el tratamiento debe iniciarse siempre con la corrección de las alteraciones metabólicas.

[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Tratamiento[/title]

Está orientado a corregir el hiperandrogenismo, los trastornos menstruales, las alteraciones metabólicas asociadas (obesidad y RI) y la ovulación, en los casos en que la mujer desee embarazo. Por ser el síndrome de ovario poliquístico una disfunción endocrino metabólica crónica, con un fuerte componente genético, su curación espontánea es dudosa, por lo que los tratamientos deben iniciarse precozmente y ser prolongados.

¿Necesitas contactar con nuestro especialista?

Utiliza el siguiente formulario para comunicarte con nuestro especialista. Te responderemos lo más pronto posible.

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email