fbpx
  • Semáforos de Lozelsa, 2 c. al norte, Calle Principal Altamira, Managua

Trastorno Bipolar: ¿Cómo tratar este Trastorno?

El Trastorno Bipolar es una grave enfermedad del cerebro. También se llama enfermedad maníaco-depresiva. Los que sufren del Trastorno Bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices y “animados” y mucho más activos que de costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten muy tristes y “deprimidos” y son mucho menos activos. Esto se llama depresión. El trastorno bipolar también puede provocar cambios en la energía y el comportamiento.

¿Cómo se trata el Trastorno Bipolar?

Por ahora, el trastorno bipolar no tiene cura. Pero un tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. La mayoría de las personas pueden obtener ayuda para controlar los cambios de estado de ánimo y problemas de comportamiento. Un tratamiento funciona mejor cuando es continuo y no es interrumpido de vez en cuando.

[slider width=»100%» height=»100%» class=»» id=»»]
[slide type=»image» link=»» linktarget=»_self» lightbox=»yes»]https://clinicabaezamador.com/wp-content/uploads/2014/10/Trastorno-Bipolar-Clinica-Baez.jpg[/slide]
[slide type=»image» link=»» linktarget=»_self» lightbox=»yes»]https://clinicabaezamador.com/wp-content/uploads/2014/10/Trastorno-Bipolar-Clinica-Baez-3.jpg[/slide]
[slide type=»image» link=»» linktarget=»_self» lightbox=»yes»]https://clinicabaezamador.com/wp-content/uploads/2014/10/Trastorno-Bipolar-Clinica-Baez-2.jpg[/slide]
[/slider]

En Clínica de Especialidades Báez Amador contamos con un equipo de especialistas altamente calificados para el manejo, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Este equipo está liderado por la Dra. Elda Jirón González, especialista en Psiquiatría, y conformado también por el Lic. Hugo Acevedo y la Lic. Ana Gabriela Gosebruch, especialistas en Psicología Especializada.  

Nuestros especialistas detallan los diferentes tratamientos que pueden utilizarse para tratar este tipo de trastorno, dependiendo de la valoración que se le realice al paciente:

  1. Distintos tipos de medicamentos pueden dar buen resultado. Las personas responden a los medicamentos de distintas maneras, así que el tipo de medicamento seleccionado depende del paciente. A veces una persona debe probar distintos medicamentos para descubrir cuáles dan mejor resultado. Los medicamentos pueden provocar efectos secundarios. Los pacientes siempre deben comunicarle al médico estos problemas. Además, los pacientes no deben dejar de tomar un medicamento sin consultar al médico. Suspender los medicamentos de repente puede ser peligroso y puede empeorar los síntomas bipolares.
  2. Distintas clases de psicoterapia o terapia “de diálogo” pueden ayudar a las personas que sufren del trastorno bipolar. La terapia las puede ayudar a cambiar su conducta y manejar sus vidas. También puede ayudar a los pacientes a llevarse mejor con familiares y amigos. A veces la terapia incluye a los familiares y amigos.
  3. Otros tratamientos. Algunas personas no mejoran con medicamentos y terapia. Estas personas pueden tratar la “terapia electroconvulsiva” o TEC. A veces las personas toman suplementos naturales y a base de hierbas como, por ejemplo, Hierba de San Juan o ácidos grasosos con omega-3. Consulte a su médico antes de tomar cualquier suplemento. Los científicos no están seguros sobre cómo estos productos afectan a los que sufren del trastorno bipolar.

Puede que algunas personas también necesiten medicamentos para dormir durante el tratamiento. le recomendamos realizar una reservación con nuestros especialistas, en caso de que usted o algún familiar este padeciendo de este trastorno.

¿Necesitas contactar con nuestro especialista?

Utiliza el siguiente formulario para comunicarte con nuestro especialista. Te responderemos lo más pronto posible.

Comparte en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email