[title size=»1″ content_align=»left» style_type=»double solid» sep_color=»» class=»» id=»»]Incontinencia Urinaria: Consejos Médicos para Fortalecer el Piso Pélvico[/title]
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina. Supone un problema higiénico, social y psíquico, ya que influye en la actividad cotidiana del enfermo y reduce su calidad de vida. La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades.
La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia por estrés.
Si los músculos de la vejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte urgencia por ir al baño cuando tiene poca orina en la vejiga. Esto se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia, tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas.
En Clínica de Especialidades Báez Amador contamos con un equipo de Ginecólogos preparados en el diagnóstico y correcto manejo de la incontinencia urinaria. Este equipo está liderado por el Dr. Juan Almendarez especialista en Uroginecología, capaz de responder todas sus interrogantes.
Nuestro compromiso es ayudarle a empoderarse de su salud a través de la educación y capacitación en este tipo de enfermedades, a continuación presentamos una serie de ejercicios que ayudan a mejorar la condición de pacientes de incontinencia urinaria:
REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL PISO PÉLVICO:
[checklist icon=»fa-check» circle=»no» size=»medium» class=»» id=»»]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»no» circlecolor=»»]Comience por vaciar la vejiga.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»no» circlecolor=»»]Apriete los músculos del piso pélvico y contenga a la cuenta de 10.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»no» circlecolor=»»]Relaje el músculo completamente a la cuenta de 10.[/li_item]
[li_item icon=»fa-check» iconcolor=»#e34232″ circle=»no» circlecolor=»»]Haga 10 repeticiones, de 3 a 5 veces al día (mañana, tarde y noche).[/li_item]
[/checklist]
[dropcap color=»#e34232″ boxed=»yes» boxed_radius=»8px» class=»» id=»»]U[/dropcap]sted puede hacer estos ejercicios en cualquier momento y lugar. La mayoría de las personas prefiere realizar los ejercicios acostado o sentado en una silla. Después de 4 a 6 semanas, la mayoría de las personas observa una mejoría, pero puede tomar hasta 3 meses para ver un cambio considerable.
Después de un par de semanas, usted puede igualmente ensayar haciendo una sola contracción del piso pélvico a veces cuando haya probabilidad de un escape (por ejemplo, al bajarse de una silla).
[one_third last=»no» class=»» id=»»]
[separator style_type=»double» top_margin=»5″ bottom_margin=»5″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]
[/one_third]
[one_third last=»no» class=»» id=»»]
Precaución importante
[/one_third]
[one_third last=»yes» class=»» id=»»]
[separator style_type=»double» top_margin=»5″ bottom_margin=»5″ sep_color=»» icon=»» width=»» class=»» id=»»]
[/one_third]
algunas personas creen que pueden acelerar el progreso aumentando el número de repeticiones y la frecuencia del ejercicio. Sin embargo, hacer ejercicio en exceso puede más bien causar fatiga muscular y aumentar el escape de orina.
Si usted siente alguna molestia en el abdomen o en la espalda mientras está realizando estos ejercicios, lo más probable es que lo esté haciendo en forma incorrecta. Respire profundamente y relaje el cuerpo cuando esté haciendo estos ejercicios. Verifique que no esté apretando el estómago, los muslos, las nalgas ni los músculos del pecho.
Cuando se hacen en forma correcta, los ejercicios de entrenamiento de los músculos del piso pélvico han demostrado que son muy efectivos para mejorar la continencia urinaria.